Todos conocemos el cannabis, al menos de oídas (o de olidas, porque muchas veces pasamos al lado de alguien que se está fumando un porro, y ese olor dulzón y mareante es inconfundible). Se trata de una sustancia psicotrópica obtenida del cáñamo (Cannabis sativa), una planta que antaño se utilizaba, entre otras cosas, para la fabricación de cuerdas. De ahí que los artesanos que se dedicaban a tales menesteres acababan su jornada laboral un tanto "colocados". No digo que ahora no se fabriquen cuerdas de cáñamo, que todavía, pero ya sólo tienes que ir al chino de la esquina para ver que las cuerdas que venden suelen ser de plástico trenzado.
![]() |
Ilustración del cáñamo (Cannabis sativa) del Dioscórides de Viena (Fuente: Wikipedia) |
Bueno, que me lío y me salgo del tema. Siguiendo con el cannabis (llamado también marihuana), hay que comentar que se trata de la sustancia psicotrópica ilegal más utilizada hoy en día en el mundo. Ah, ¿que qué es eso de psicotrópica? Sólo quiere decir que actúa sobre el sistema nervioso central. El cannabis contiene más de 500 compuestos diferentes, aunque su principio activo más importante es el tetrahidrocannabinol (THC).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de cannabis tiene efectos sobre la capacidad cognitiva y la coordinación psicomotora. Eso a corto plazo. Si el consumo se extiende en el tiempo, el cerebro empieza a tener problemas para organizar, coordinar y procesar información compleja. Vamos, que no tiene buena pinta.
![]() |
Flores secas de la planta Cannabis sativa (De Ryan Bushby, CC BY 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1464352) |
Tras esta pequeña introducción, viene la noticia. Científicos del University College de Londres han realizado un experimento con voluntarios para investigar el efecto del cannabis sobre la motivación para trabajar por dinero. El experimento es curioso y se las trae.
En él participaron 57 voluntarios, que fueron divididos en dos grupos, para realizar dos estudios diferentes. En el primer grupo había 17 personas que eran consumidores ocasionales de cannabis. Inhalaron de un balón, en unas ocaciones cannabis y en otras placebo. Tras la inhalación, se les pedía que realizaran un pequeño esfuerzo a cambio de una recompensa monetaria: mover el dedo meñique 30 veces en 7 segundos (50 peniques) o mover el mismo dedo 100 veces en 21 segundos (2 libras con 80 peniques).
Las personas que habían consumido cannabis tendían a elegir el esfuerzo mínimo, aunque ganasen mucho menos dinero.
![]() |
En este gráfico estadístico se puede la diferencia entre el grupo que había consumido cannabis y el grupo control (Fuente: Psychopharmacology, October 2016, Volume 233, Issue 19, pp 3537–3552) |
En el estudio que se realizó con el otro grupo, éste estaba compuesto de 20 personas adictas al cannabis y 20 que no lo habían probado. Se les pidió que, a excepción de café y tabaco, no tomaran nada durante las 24 horas anteriores al experimento. Realizando las mismas tareas que el primer grupo, se vio que tanto los adictos como los no adictos tenían el mismo nivel de motivación.
Los investigadores sacaron las siguientes conclusiones: los consumidores esporádicos de marihuana tienen una más baja motivación para trabajar por dinero que los no consumidores. Sin embargo, los adictos, tras un consumo continuado en el tiempo, vuelven a tener la misma motivación que el resto. Este estudio ha sido recientemente publicado en la revista Psychopharmacology.
![]() |
Efectos del cannabis sobre el cuerpo humano (Fuente: Wikipedia, Autor: Mikael Häggström) |
De todas formas, como el estudio no es muy concluyente que digamos, los mismos autores han dicho que habría que realizar más investigaciones para aclarar más la relación entre el consumo de cannabis y la falta de motivación en general. A mí también me parece que en esto hay muchos flecos que peinar todavía.
Hablamos de la falta de motivación frente al dinero, pero qué ocurre con la motivación gente a la familia, y a las personas queridas?
ResponderEliminarComo puede destruir cualquier relación el consumo de cannabis?
Como es la relación entre personas q no consumen frente a los que si?
Extrapolando el experimento su gen muchas preguntas.
Que ofrece su consumo para q valga más que todo lo q puedes perder?
Gracias por compartir este fantástico blog
El experimento se ha centrado en la motivación por el trabajo a cambio de dinero, pero como comento al final, los científicos están de acuerdo en que hacen falta más investigaciones para descubrir la relación entre el consumo de cannabis y la desmotivación y apatía en general, origen de muchos problemas personales. Cualquier adicción siempre es nociva para uno mismo y para los que están a su alrededor, especialmente la familia y seres queridos. El tema de las adicciones y las drogas en general darían para un libro bien gordo (hay una Historia general de las drogas, de Antonio Escohotado, muy documentado y exhaustivo), porque no es fácil comprender por qué para algunas personas el consumo de cualquier psicotrópico vale mucho más que todo lo que tienen. Posiblemente, entre otros efectos fisiológicos, su corteza prefrontal se ha llegado a desactivar para atender únicamente al placer inmediato, sin tener en cuenta las consecuencias. Gracias a ti por tus comentarios.
ResponderEliminarSabias palabras. Gracias.
ResponderEliminarSabias palabras. Gracias.
ResponderEliminarSabias palabras. Gracias.
ResponderEliminar