miércoles, 19 de octubre de 2016

Lo que no se puede no se puede y además es imposible.

Hoy el post que voy a escribir tiene como título una tautología (término filosófico para definir lo que en román paladino llamaríamos perogrullada): lo que no se puede, no se puede y además es imposible.

Se atribuye esta frase a El Lagartijo, famoso torero de la segunda mitad del siglo XIX, aunque hay quien dice que el autor de tan sabrosa afirmación fue otro torero, rival del primero, Rafael Guerra "Guerrita".

Bueno, fuera de quien fuera la susodicha frasecita, el caso es que no vengo hoy a hablar de toros, que no es precisamente mi fuerte, sino de un libro de coaching ejecutivo que tiene por título esta misma frase. Y más que del libro voy a hablar de uno de sus autores, que nos ha dejado recientemente: Rodrigo Baraona.

Rodrigo Baraona Barrios (Fuente: Linkedin)


Tengo la enorme suerte de haber conocido a Rodrigo personalmente, y puedo decir que me causó tan honda impresión, que a partir de ese momento le tuve entre mis sabios. Pero no un sabio de los que entendemos normalmente que tienen conocimientos enciclopédicos o que te recita la lista de reyes godos de memoria, no. Para mí un sabio es una persona que, ante todo, tiene los valores bien puestos, como digo yo, sobre todo en un mundo en el que hay una auténtica crisis, más que económica (que también), una crisis de valores. Estamos perdiendo algo tan valioso como son los valores, sobre lo que se construye todo lo bueno que es capaz de realizar el ser humano. Y Rodrigo Baraona es sabio en este sentido.

A Rodrigo le conocí en Expocoaching 2015 (se encontraba allí en calidad de Director de la Escuela de Coaching Ejecutivo de Cegos España) y encontré a una persona extraordinaria, un tesoro: amable, bondadoso, inteligente, dialogante, optimista, positivo, con un tremendo empuje, con fantásticas ideas, con una auténtica vocación de servicio a los demás.

Su último trabajo antes de dejarnos ha sido precisamente este libro, Lo que no se puede, no se puede y además es imposible, escrito en colaboración con su mujer Ximena Sapaj, psicóloga experta en psicología social y formación de equipos de alto rendimiento. Sirva este pequeño artículo como sentido homenaje a un gran hombre que ya se ha convertido en uno de mis sabios interiores.

El libro, que según leemos en la portada, trata de técnicas y herramientas prácticas para el desarrollo del talento, se basa en una elección adecuada de estrategias para lograr el cambio positivo en una organización. En él aprenderemos los principios básicos del coaching y cómo abordar algo que, en principio no parece fácil, como es la gestión del cambio y el desarrollo de los talentos ocultos que siempre existen en una organización. Y todo basado en una nueva rama de la psicología llamada psicología positiva, porque al final siempre hay personas que piensan y que sienten. Creo que un libro tan positivo es de lectura imprescindible.

Portada del libro Lo que no se puede, no se puede y además es imposible, de Rodrigo Baraona y Ximena Sapaj (Fotografía del autor)


Y como no podía ser de otra forma, Rodrigo y Ximena han decidido donar todos los beneficios de la venta de este libro a la ONG Médicos del Mundo, con lo que con la compra de este libro también tenemos la oportunidad de poner nuestro granito de arena (10 eurillos) para conseguir un mundo mejor.

Si alguno de los que me lee está interesado en adquirirlo, puede escribir a Mayte Cano (mtcano@cegos.es), que os dirá cómo conseguirlo.

Muchas gracias amigo Rodrigo. Siempre estarás con nosotros.

1 comentario:

  1. Gracias Pedro. Rodrigo ha dejado huella en nosotros. Como tu bien dices sabio y generoso, entrañable y en si mismo puro valor. Donde estés amigo te doy las gracias. Siempre seras parte de mi.

    ResponderEliminar